El sitio provincial de Hemostasia y Trombosis (http://www.hemostasia.cfg.sld.cu/) pone a disposición de todos los usuarios la Guía terapéutica para la atención integral del paciente bajo tratamiento anticoagulante oral en Cuba. Se estima que en países desarrollados la población que se encuentra bajo tratamiento anticoagulante oral (TAO) con cumarínicos alcanza cifras de hasta 5000/millón de habitantes. En España, el número de pacientes anticoagulados de forma crónica supera las 800 000 personas, de ellos aproximadamente el 90% recibe tratamiento con anticoagulantes anti-vitamina K (AVK). Cifras que se prevé aumenten de un 15-20% anual debido al aumento de sus principales indicaciones: la Fibrilación Auricular (FA), las prótesis valvulares cardiacas y la
prevención y tratamiento de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV); junto al aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento poblacional.
En el año 2016, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocurrieron 56,4 millones de defunciones en el mundo; de ellas el 72% se produjeron por enfermedades no trasmisibles (ENT), 39% en países de bajos ingresos y 88% en países de altos ingresos, siendo la cardiopatía isquémica y el ictus las principales causas de mortalidad los últimos 15 años, al causar 15,2 millones de defunciones. Grupos de entidades nosológicas entre las cuales el
tromboembolismo arterial representado por el ictus cardio-embólico y el tromboembolismo venoso representado por la trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo pulmonar (TEP) son las primeras causas de mortalidad y morbilidad asociadas a un enorme gasto social y sanitario, siendo la prevención mediante TAO, la piedra angular para disminuir la incidencia de
estas enfermedades.
Cuba, no queda exenta del incremento en el número de personas que necesitan este tratamiento, ni los problemas que se derivan de su control.
En el país según datos del Anuario Estadístico de Salud en 2018, continua el envejecimiento poblacional y el aumento en la expectativa de vida. En el 2018 20,2% de la población tenía más de 60 años, siendo la esperanza de vida al nacer de más de 79 años. Se estima que para el año 2025 uno de cuatro cubanos será un adulto mayor. (9)
En la isla ocurrieron en 2018, 106 199 defunciones. Siendo la primera causa de muerte las enfermedades cardiacas, la tercera causa las enfermedades cerebrovasculares y en séptimo lugar las enfermedades de arterias, arteriolas y vasos capilares estimándose que aproximadamente 23 000 personas reciben TAO con AVK. (9)
Sin embargo, no existe un registro nacional de pacientes anticoagulados, no existen bases de datos que permitan realizar análisis estadísticos en lo referente al Tiempo en Rango terapéutico (TRT), no existe una red de monitoreo del paciente anticoagulado, existe poca información disponible para el médico y el paciente en TAO, existe falta de adherencia de los pacientes al tratamiento así como no existe consenso en cuanto al manejo terapéutico de
los pacientes por los diferentes especialistas que indican TAO. Motivo por el que se hace necesario crear una guía terapéutica que homogenice el TAO en el país, para de esta forma lograr un mayor control y mejor atención a los pacientes anticoagulados en el país.
Guía terapéutica para la atención integral del paciente bajo tratamiento anticoagulante oral en Cuba
Enviar un comentario nuevo